Sé que tienes un smartphone, además sé que lo cargas a diario, también es probable que lleves tu cargador USB allá donde vayas, o quizá lleves una batería de repuesto, una batería externa o una funda cargador. ¿He acertado verdad?
Es cierto que no he dicho nada fuera de lo común y que no corroboren varias estadísticas sobre la penetración de los smartphones en nuestro país, o sobre su uso. Pero en este post me voy a centrar en esa parte de tu smartphone que hace posible que se encienda y que al poco tiempo
le obliga a apagarse, la batería.
Antes, cuando Nokia dominaba el mercado de la telefonía móvil pasábamos la semana sin acordarnos de donde habíamos metido el cable del cargador de nuestro teléfono. Ahora ya sabéis…
La duración de las baterías de nuestros dispositivos móviles es un tema bastante controvertido. Vemos como los smartphones mejoran sus prestaciones año tras año pero su autonomía no sigue la misma evolución y permanece realmente estancada. Esto se debe a que la tecnología de litio que usan el 100% de nuestros móviles necesita espacio para ofrecer más capacidad, es decir, si quieres una batería más potente necesariamente debe de ser una batería más grande.
Os muestro algunas características de las baterías de ion-litio:
PROS
- No poseen efecto memoria.
- Ofrecen un número de ciclos de carga bastante elevado (entre 700 y 1.000).
CONTRAS
- Son bastante caras.
- Tienen una gran sensibilidad a las altas temperaturas (lo que obliga a los fabricantes a introducir medidas de seguridad que impidan su combustión).
- Su reciclaje es costoso (hasta hace poco tiempo España no tenía ninguna planta que pudiese realizar este proceso, por lo que era necesario enviar las baterías a Alemania para recuperar el cobalto y el litio).
- Parece que se ha alcanzado la densidad de energía límite de esta tecnología.
Estas características hacen que los fabricantes intenten arañar minutos de autonomía a sus terminales y para ello, tienen dos opciones básicas para diseñar sus dispositivos: el diseño unibody con la batería y las opciones de almacenamiento fijos, o diseñar una carcasa trasera ofreciendo una batería extraíble. Parece que se está optando por fabricar terminales unibody que permiten insertar baterías de mayor tamaño. Ejemplos de esta tendencia son los buques insignia de la telefonía móvil Iphone 6 y Nexus 6, así como sus predecesores.
A continuación os detallo las ventajas e inconvenientes de los terminales unibody:
A todo lo anterior hay que sumarle que el crecimiento de las baterías de ion-litio en términos de MWh (megavatios por hora) a nivel mundial ha sido con mucha diferencia el más destacado, lo podemos ver en el siguiente gráfico:
Así que después de todo esto podemos llegar a la conclusión de que el cambio revolucionario en nuestras baterías está todavía lejos de llegar y que tendremos que resignarnos a estar muy pendientes de nuestros smartphones para que no se duerman cuando más los necesitamos.


Latest posts by Toni Martínez López (see all)
- Vintage antes, ahora y siempre - 2 junio, 2015
- Showrooming, webrooming y viceversa - 15 mayo, 2015
- El Marketing también juega en la calle - 1 abril, 2015
2 Responses
[…] que hay quien quiere alejarse de la dependencia tecnológica de los actuales smartphones, además la batería duraba más de un día. ¡Se están llegando a pagar hasta 1000€ por los móviles de primera […]
[…] Esta elección tiene como ventaja principal el poder disponer de una batería de repuesto, y es que la autonomía de los smartphones es un tema siempre […]