Showrooming, webrooming y viceversa

head-showrooming-webrooming

Alguien hace tiempo tuvo la brillante idea de pronunciar una frase que seguramente todos hemos escuchado alguna vez:

La información es poder

¿Cuánta razón verdad? Y que bien sienta leerla sabiendo que si abrimos una pestaña nueva en el navegador o sacamos nuestro smartphone del bolsillo podremos acceder rápidamente a esa información en grandes dosis. Pero no te empapes de poder todavía porque antes quiero presentarte a unos amigos tuyos a los que llevas de compras y que tienen mucho que ver con esto. Son unos amigos que te dan información, te aconsejan y te dan tranquilidad a la hora de comprar, se llaman: webrooming y showrooming.

.

Webrooming

Definir primero este término no es algo aleatorio, y es que fué el pionero. También se conoce como ROPO (Research Online, Purchase Offline) y es algo tan sencillo como lógico cuando hace unos años comenzamos a darnos cuenta de que a través de Internet podíamos conseguir multitud de información sobre los productos que teníamos la intención de comprar. Entonces decidimos hacer webrooming y buscar online los productos que después adquiriríamos en las tiendas físicas.

El webrooming por tanto nace de la necesidad natural de evitar los riesgos asociados a la compra. Y como hemos visto la información es poder y ese poder reduce el riesgo; el riesgo a equivocarnos, el riesgo a descubrir que había un producto mejor, el riesgo de sentir que no hemos tomado la mejor decisión de las posibles.

Para cuantificar cuanta gente llamaba a su amigo Webrooming a la hora de comprar, Google encargó un estudio para conocer el papel de Internet dentro del proceso de compra en España. De este estudio con datos de 2013 observamos que en los sectores de viajes, moda, belleza (premium), hogar-jardín y seguros, el 35% de los compradores usó información previa de Internet para realizar después su compra.

.

Showrooming

El showrooming es el viceversa del webrooming, a si que vamos a darle la vuelta a la definición anterior: hacer showrooming es: ver e incluso probar el producto en las tiendas físicas para después comprarlo online.

Aquí juega un papel fundamental el gran crecimiento del e-commerce que deriva en una reducción de costes unida a una competencia feroz en los principales sectores. Esto ha repercutido a la baja en el precio de los productos que se pueden adquirir a través de Internet y los usuarios lo saben. Pero, ¿y si en ese modelo de zapatillas no me viene bien la talla 41? ¿Me quedarán bien estas gafas de sol? ¿Tiene ese ratón un agarre cómodo? Para resolver estas dudas necesitamos probar y ver el producto in situ en la tienda física (o quizá crearnos un prototipo en casa con una impresora 3D…). Y luego podremos comparar en Internet donde está más barato y comprarlo, haciendo esta compra incluso desde la propia tienda con nuestro smartphone.

.

showrooming-vs-webrooming

 

Las consecuencias de estas tendencias

Para los e-commerce evitar el webrooming pasa por ofrecer toda la información posible sobre sus productos para que el usuario tenga la máxima confianza y no acabe comprando offline. Las tiendas físicas por su parte pueden aprovechar esta tendencia y ampliar la información de sus productos en Internet (web propia, blogs, medios sociales) para después vincular la compra a su establecimiento.

Cuando se habla del fenómeno del showrooming hay quien vaticina el final de las tiendas físicas en un ejercicio de previsión apocalíptica. Pero del I Estudio del Retail Digital en España se obtienen datos que muestran como las compañías se adaptan a las tendencias. Algunos de los datos que arroja el estudio son los siguientes:

  • Un 88% de las compañías analizadas veden online en España
  • El 83% de los e-commerce ofrecen la búsqueda de productos y un 66% realizan cross-selling
  • El 43% de los e-commerce del sector moda permite comprar sin registro
  • Un 15% de los sites permite comprobar online la disponibilidad en la tienda física
  • El 41% ofrece la posibilidad de comprar online y devolver en tienda, y un 39% comprar online y recoger en tienda
  • El 75% de las empresas de moda ofrece devolución gratuita
  • Un 74% tienen presencia en el canal móvil (49% app nativa, 33% site móvil, 29% web responsive)
  • Marcas como ZARA, CAMPER Y TOUS disponen en la tienda física de tablets con el catálogo online

Estos datos reflejan como las compañías adaptan sus estrategias a los hábitos de compra de los consumidores y en lugar de poner trabas a estas tendencias intentan facilitar tanto la consulta como la compra online, incluso desde la propia tienda física. Sin menospreciar ninguno de los canales e intentando potenciar ambos.

The following two tabs change content below.
Toni Martínez López
Si trata de marketing me encantará tratarlo. Profundizando además en el marketing online y la analítica web.
Toni Martínez López

Latest posts by Toni Martínez López (see all)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *