El 10 de febrero de 2015 fué el Safer Internet Day (Día Internacional de Internet Seguro) y no existe tema más controvertido dentro de la seguridad en Internet que la privacidad. Por normal general todos somos bastante reacios a que se vulnere nuestra privacidad, pero sin embargo descargamos decenas de aplicaciones para nuestros dispositivos móviles de manera gratuita y a veces no somos conscientes de que el “pago” que realizamos es el consentimiento de ofrecer una serie de datos personales a cambio.
Actualmente la tendencia gira en torno a la idea de que cualquier dispositivo termine por estar conectado y que, para ofrecernos ese valor añadido que lo diferencie de lo que ya tenemos, tenga que recopilar información sobre nuestros hábitos, usos o preferencias.
Es por esto que, por poner un ejemplo, no nos serviría de nada un frigorífico inteligente si este no fuera capaz de recabar información sobre los productos que almacenamos en él o el tiempo que tardamos en consumirlos. Para después informarnos de que debemos de comprar huevos, que la mayonesa está a punto de caducar o que la dieta que seguimos no es del todo saludable.
En relación con esto, en estos últimos días un dispositivo cada vez más común en los hogares ha centrado el foco de los debates sobre privacidad, la Smart TV. Y es que una parte de la política de privacidad de las Smart TV de Samsung ha desatado la polémica, el fragmento es el siguiente:
Puedes controlar tu SmartTV, y utilizar muchas de sus funciones, con comandos de voz. Si activas el Reconocimiento de Voz, puedes interactuar con tu SmartTV utilizando tu voz. Para ofrecerte la función de Reconocimiento de Voz, puede que algunos comandos de voz (además de información sobre tu dispositivo, incluyendo los identificadores del mismo) se transmitan a terceras compañías que convierten la voz en texto para ofrecer el servicio de reconocimiento de voz. Adicionalmente, Samsung y tu dispositivo podrían almacenar comandos de voz y textos asociados para ofrecerte el servicio de Reconocimiento de Voz y evaluar y mejorar las funciones. Por favor, sé consciente de que si tus palabras habladas contienen información personal o sensible, esa información estará entre los datos capturados y transmitidos a terceras compañías a través del uso del Reconocimiento de Voz.
Samsung ya ha comunicado que no almacena los datos de voz de los usuarios, así como tampoco lo hace la empresa encargada del reconocimiento de voz (la estadounidense Nuance). Aun así el usuario debe conocer que para poder beneficiarse de este tipo de servicios el dispositivo debe realizar una escucha activa, como también lo hacen Google Now o Siri. Y que para tranquilidad de muchos, son servicios que pueden desactivarse siempre que se considere oportuno.
Al final el usuario tendrá que decidir que tipo de información está dispuesto a facilitar para obtener una serie de servicios, y deberá valorar si merece la pena el intercambio.


Latest posts by Toni Martínez López (see all)
- Vintage antes, ahora y siempre - 2 junio, 2015
- Showrooming, webrooming y viceversa - 15 mayo, 2015
- El Marketing también juega en la calle - 1 abril, 2015